Pancita curiosa: Alimentos prohibidos
Hay muchas razones por las que existe Felicat, y la principal es porque los gatitos, al igual que cualquier otro animal y los mismos seres humanos, tienen necesidades nutricionales especiales. Para los dueños es importante conocer de qué se compone el alimento principal que le da a su felino, pero además tiene que saber cuáles alimentos no son recomendable para su consumo, o que de por sí están prohibidos porque pueden afectar su salud de manera negativa. Sigue leyendo para conocer más.
Algunas consecuencias que puede tener el darle a tu gatito comida que no debería ingerir, puede ser vómitos, diarrea, indigestiones e incluso el desarrollo de un padecimiento más severo. Porque en Felicat queremos que tu mascota esté contigo 100 años felinos (y más), te alertamos de los siguientes alimentos que ellos no pueden comer, ¡toma nota!
- Alimentos salados
La sal no es buena para los gatos, porque si la ingiere en exceso se puede terminar acumulando en los riñones y causarles problemas para drenar y eliminar toxinas, es decir, para que los órganos hagan sus funciones naturales. Otra complicación podría ser la hipertensión. Es por este motivo que no es recomendado darles embutidos, a menos de que sea jamón de pavo, que es bajo en sal; y sin embargo en dosis moderadas.
- Lácteos
En sí la leche y cualquier producto que la contengan, ya que una vez superado el periodo de lactancia, tu gatito se vuelve intolerante a la lactosa. Si le das leche puede desarrollar trastornos digestivos como vómitos o diarreas.
- Limón y vinagre
Los altos niveles de ácidos pueden ocasionar a tu minino dolores de estómago, vómitos y malestar.
- Cebolla, puerro y ajo
Una vez que los ingieren se vuelven tóxicos dentro del organismo de nuestro amigo de cuatro patas, y puede causarle anemia. Sin embargo, curiosamente está comprobado que dosis controladas de ajo pueden ser excelentes desparasitantes naturales.
- Chocolate
Es uno de los más grandes prohibidos tanto para gatos como para perros, porque contiene una sustancia que resulta tóxica para estos animales, conocida como “teobromina”. El chocolate puede acelerar el ritmo cardíaco de tu gato, provocarle vómitos y diarreas, fallos en el organismo e incluso llegar a causarles la muerte.
- Aguacate
Es una fruta muy rica en grasa saludable, pero para los humanos. No está recomendada para consumo felino porque puede producirle pancreatitis y otros problemas estomacales, ya que no los digieren bien.
- Frutos secos
Al igual que el aguacate, contienen grasa y no lo asimila bien su estómago.
- Pescado crudo
Tiene una enzima que provoca deficiencia de vitamina B en el cuerpo del gato. Si llega a faltar esta vitamina podría convulsionar el gatito o entrar en coma. Además del riesgo que existe de que se contamine o intoxique por alguna bacteria que trae el pescado sin cocinar adecuadamente.
- Dulces
Lo mismo aplica en el caso de los dulces, repostería, frituras, salsas, entre otros, ya que pueden causarles insuficiencias hepáticas.
- Uvas y pasas
Estos frutos son muy dañinos para los gatos porque podrían provocar insuficiencia renal.
Otras recomendaciones
Hay que protegerlos a toda costa, por lo que debes evitar darles huesos y espinas de pescado porque podrían ahogarse. También, plantas como lirios, hiedras, adelfas o flores de navidad (nochebuena) son tóxicas para ellos, así que deberías evitar tenerlas en casa para que no exista el riesgo de que se las coman.
Por otro lado, como hemos dicho en un principio, cada uno tiene necesidades nutricionales diferentes, por lo que nunca debes intentar alimentar a tu felino con comida para perros. Asimismo, el atún de consumo humano tampoco es bueno para ellos, ya que no le aportará lo necesario para estar fuerte y sano.
No te preocupes, Felicat tiene una fórmula alimenticia hecha especialmente para satisfacer todas las necesidades nutricionales de tu minino, que no solo satisface su paladar sino que lo protege contra enfermedades, gracias a sus componentes gastro-inmunes.